Tenerife, además de playa, sol y arena fina, también es aventura y, sin duda, la mejor actividad es observar las estrellas en el Teide. Tanto si te organizan una excursión como si vas por tu cuenta, ¡pide tu deseo a las estrellas, no te lo puedes perder!
Además de ser la isla más grande de Canarias, Tenerife es la isla más completa, ya que en ella podrás disfrutar de miles de planes para todos los gustos. Por ejemplo, el Parque Nacional del Teide tiene muchísimos atractivos, como su relieve y ecosistema que lo hacen único. Pero lo que de verdad lo convierte en un punto realmente especial es que ofrece a sus visitantes el mejor spot para ver las estrellas durante todo el año. Y es que está certificado como destino turístico Starlight por la Unesco.
¿Lo mejor de todo? El privilegiado clima subtropical gracias al cual podrás disfrutar de una temperatura media de 22º durante todo el año. Aún así, recuerda que por la noche refresca, así que no olvides llevar alguna pieza de abrigo para darte calor en los meses de más frío.
El increíble paisaje del Teide se debe en principio a su naturaleza volcánica, que ofrece una experiencia única para las excursiones de senderismo y alpinismo hasta su cima de 3.718 metros de altura. Desde allí, gracias a esta increíble altura y al entorno sin contaminación lumínica, podrás observar las estrellas y ver la inmensidad del universo.
A continuación, te he preparado una lista de consejos que te ayudarán a preparar tu excursión para ver las estrellas en el Teide.
Ver las estrellas en el Teide como parte de una excursión organizada
Al encontrarse dentro del Parque Nacional del Teide, lo primero que tienes que tener en cuenta es que la entrada para subir a la cima del volcán del Teide es limitada (solo 200 personas al día) y requiere de un permiso de ingreso, ya que se trata de una zona protegida que busca mantener el orden y la conservación del ecosistema del área.
Por eso, una de las maneras más prácticas de ver las estrellas en el Teide es contratando una de las excursiones organizadas al Teide.
Ventajas de las excursiones organizadas
La principal ventaja de las excursiones organizadas que puedes hacer desde Tenerife, ya sea para visitar el Teide o cualquier otro lugar, es que no tendrás que preocuparte por los permisos y podrás centrarte solo en disfrutar del espectáculo.
Además, este tipo de excursiones organizadas para observar estrellas suelen incluir equipamiento (como telescopios de gran alcance), asesoramiento y guías astronómicos que te ayudarán a tener una experiencia estelar durante la excursión.
Lo que más se suele valorar de este tipo de excursiones organizadas son precisamente los guías astronómicos y expertos que harán que tu experiencia sea muchísimo más enriquecedora gracias a sus conocimientos sobre las estrellas, planetas y constelaciones visibles con ayuda de un puntero láser o un telescopio.
También suelen incluir:
- Transporte de ida y vuelta
- Ticket para el teleférico
- Cena o copa de cava (en algunos casos).
Ver las estrellas en el Teide por cuenta propia
¿Simplemente quieres disfrutar de la belleza de los cielos de Tenerife? Entonces puedes optar por no contratar una excursión guiada y descubrir las maravillas de este entorno natural privilegiado por tu cuenta.
Si eres más aventurero y prefieres ir por tu cuenta para ver las estrellas en la cima del Teide, te recomiendo 2 localizaciones muy TOP.
- La primera es la ruta de los Roques de García, una excursión de unas 2 horas y de dificultad baja que empieza en el Mirador de la Ruleta.
- La otra opción que te recomiendo son los alrededores del Observatorio astrológico del Teide, al cual puedes llegar cómodamente en coche.
Lo que debes recordar si quieres ver las estrellas en el Teide por tu cuenta
Lo primero y más importante que tienes que tener en cuenta, es que tú mismo tendrás que sacarte el permiso de ingreso para subir a la cima. Debes recordar que, al haber tan pocas plazas, tienes que pedir las entradas con muchísima antelación, y es que la espera puede llegar a ser de incluso 3 meses.
Además, tendrás que buscar tu propio medio de transporte para desplazarte hasta allí, y si quieres subir en teleférico hasta arriba, deberás conseguir una entrada al parque que abarque su horario de funcionamiento.
Cuándo puedo ver las estrellas en el Teide
Lo mejor que ofrece la isla de Tenerife es su clima, no por nada se la conoce como “la eterna primavera” y es que, como te decíamos, en Tenerife la temperatura media es de 20º con pocas precipitaciones durante todo el año, siendo así un paraíso para observar eventos astronómicos.
Está claro que, durante el verano, por la ausencia de nubes, observar las estrellas es más fácil, ya que, por la posición de la tierra durante esta temporada, es posible observar la Vía Láctea y el Triángulo de Verano (un fenómeno astrológico formado por tres estrellas de tres constelaciones distintas).
Sin embargo, durante las otras estaciones del año también es posible ver las estrellas desde la cima del Teide. Te dejo aquí información que deberías tener en cuenta si vas as ver las estrellas en los meses más fríos:
- Temporada: Desde noviembre y hasta febrero
- Clima: Hay muchas más precipitaciones
- Temperatura: A estas altitudes, la temperatura puede descender incluso hasta 10ºC. Recuerda abrigarte bien, ¡y no olvides los guantes y un buen gorro de lana!
Recuerda el ciclo lunar
Otra cosa que debes tener en cuenta para poder ver las estrellas en el Teide es el ciclo lunar; y es que en las noches de luna llena, la visibilidad es más reducida debido a la luz. Por eso, en caso de que tu viaje coincida con esta fase del ciclo lunar, lo mejor es haber contratado una excursión organizada, ya que contarás con un guía experto que te mostrará todos los secretos de la luna.
Por otro lado, si quieres ver un fenómeno estelar en concreto, existen dos fechas que debes de marcar en tu calendario para visitar Tenerife y ver las estrellas desde el Teide:
- Enero: las Cuadrántidas
- Agosto: las Perseidas
Dos de las lluvias de estrellas más importantes del calendario astronómico.
Consejos para ver las estrellas desde el Teide
Sin duda alguna el volcán del Teide nos ofrece una de las mejores vistas para observar las estrellas y la inmensidad del universo, ofreciendo una experiencia única a sus visitantes y una de las actividades más populares que se pueden hacer en un viaje a Tenerife.
Para que esta visita salga perfecta, es importante que lleves contigo los siguientes elementos para disfrutar de una experiencia más cómoda en tu excursión para ver las estrellas en el Teide:
Usar ropa deportiva y zapatos de montaña
Para ver las estrellas en la cima del volcán del Teide vamos a realizar una actividad deportiva, por eso será importante que estemos cómodos y ágiles durante varias horas, ya que subiremos una montaña.
Para ello, usar ropa deportiva es imprescindible. Podemos usar unos leggings o pantalones técnicos de montaña y camiseta o top transpirables. Por otro lado, son necesarias unas buenas zapatillas de montaña (como las de trekking), que evitarán que te resbales por el camino y mantendrán tus pies protegidos durante la excursión.
Llevar ropa de abrigo
Debes de tener en cuenta que, aunque estemos hablando de una isla subtropical como lo es Tenerife, y que durante el día no tendremos problema al subir hasta la cima, el Teide tiene 3.718 metros de altura. Durante la noche y estando a la intemperie, la temperatura puede llegar a bajar bastante.
Por este motivo, es crucial que lleves en tu mochila una prenda de abrigo, puede ser un jersey/hoodie de gimnasio o bien un cortavientos para contrarrestar el frío. Si vas a subir durante los meses de invierno, te recomiendo que también lleves una bufanda y un gorro o pasamontañas.
Llevar agua y comida
La duración de la excursión a la cima del volcán dura aproximadamente entre 3 y 5 horas (en función del spot desde el que vayas a ver las estrellas en el Teide), y al tratarse de una caminata en subida, debemos prever que necesitaremos comer e hidratarnos varias veces.
Es importante que lleves en tu mochila una botella de agua o de bebida isotónica y snacks para comer por el camino hasta que llegues a la cima. Entre los alimentos que puedes llevar contigo en esta excursión están:
- Los plátanos por su alto valor en potasio, para darte energía
- Manzanas por su efecto saciante
- Barritas proteicas
- Frutos secos
- Un sándwich o bocata para comer una vez hayas llegado a la cima
Recuerda que al estar dentro de un parque natural está claro que no encontraremos ninguna tienda donde comprar comida o agua, por lo que es importante que lo prepares y guardes en tu mochila antes de salir de tu hotel.
Llevar una linterna
Debido a que las excursiones para ver las estrellas en el Teide tienen que hacerse al anochecer, es importante llevar contigo una linterna para alumbrar tu camino y ver por dónde pisas. De esta forma evitarás lesiones o accidentes.
La linterna del móvil no cuenta como linterna para este tipo de actividad, y no se aconseja usarla.
Llevar una cámara fotográfica
Si eres un fanático de la fotografía tienes que llevar tu cámara de fotos para capturar las maravillas que te ofrece el cielo estrellado de Tenerife.
Si no dispones de una no te preocupes, ya que las cámaras de los móviles de ahora disponen de unas buenas lentes capaces de capturar la increíble vista del cielo nocturno lleno de estrellas y constelaciones.
Qué más puedo llevar durante la excursión
- Una bolsa de basura: Para conservar y cuidar el ecosistema del Parque Natural, podrás guardar los residuos de comida en una bolsa de plástico, guardarla en tu mochila y tirarla una vez hayas vuelto a la ciudad.
- Batería externa: Durante la excursión recuerda llevarte una batería externa o carga al máximo tu móvil antes de salir de tu hotel para que no te quedes sin la oportunidad de capturar las maravillas del universo o sin poder llamar si vas por tu cuenta y pasa cualquier cosa.
- Trípode: Si decides llevar tu cámara profesional, también puedes llevar tu trípode dentro de la mochila, pero recuerda que tendrás que tener en cuenta el peso durante la excursión, así que, si crees que te va a pesar mucho, mejor déjalo en el hotel.
Otros lugares donde ver las estrellas en Tenerife
Además del Teide hay otros muchos lugares desde los que se puede disfrutar del cielo estrellado de Tenerife. A continuación, te propongo algunos de mis lugares favoritos dentro y fuera del Parque Nacional del Teide para observar las estrellas de una forma que jamás hubieras imaginado.
Granadilla de Abona
Este municipio del sur de Tenerife fue el primero en conseguir el certificado Starlight y, actualmente, forma parte de la ruta Granadilla Sideral, que busca potenciar la actividad astroturística de la isla.
Montañas de Guajara
Estas montañas se encuentran dentro del Parque Nacional del Teide, siendo el 3r punto más alto de este lugar, con 2715 metros de altura. Un dato curioso de este pico, es que fue desde aquí donde el astrónomo Jean Mascart observó el Cometa Halley en 1910.
Parador de Turismo de Las Cañadas
Este es uno de los puntos más prácticos desde los que observar las estrellas, ya que dispone de un gran aparcamiento todo alrededor, y a poca distancia a pie puedes encontrar rincones perfectos para pasar unas horas bajo las estrellas disfrutando del cielo de Tenerife.
Mirador del Llano de Ucanca
Se trata de uno de los miradores más visitados del Parque debido a su situación estratégica, y es que se encuentra a pie de carretera, y a muy poca distancia hay un aparcamiento en el que podrían llegar a caber hasta 10 vehículos.
Mirador del Tabonal Negro
Este mirador suele estar lleno durante el día, cuando los visitantes se reúnen para ver el tajinaste florecido, pero durante la noche, es un sitio perfecto para observar las estrellas y disfrutar de una vista privilegiada a las montañas de Guajara.
Mirador de La Ruleta
Como te he comentado antes, el Mirador de la Ruleta se encuentra en la Ruta de los Roques de García. Es una de las mejores excursiones al Teide para ver las estrellas por tu cuenta, y además dispondrás del espacio necesario para colocar tu telescopio y observar el universo.
Izaña
La Montaña de Izaña alberga el Instituto Astrofísico de Canarias.
Tiene más de 2000 metros de altitud y es uno de los mejores sitios para observar las estrellas del cielo Canario. Incluso tienes la opción de hacer una excursión guiada por las instalaciones del Instituto, donde tienen grandes telescopios e instrumentos de observación.
Ahora que ya conoces las mejores opciones para poder ver las estrellas en el Teide, y tienes toda la información sobre el material y permisos que vas a necesitar, solo queda una cosa, ¿Cuándo vas a disfrutar del mejor cielo de España para observar las estrellas?