Te muestro todas las opciones de excursión en barco por Tenerife. Descubre la hermosa costa tinerfeña y aprovecha para avistar ballenas y delfines.
He analizado todos los tipos de excursiones en barco por Tenerife para que tengas toda la información antes de escoger la tuya. La oferta es impresionante y puedes elegir una ruta para explorar las aguas costeras de la isla o complementarla con actividades de avistamiento de cetáceos.
Cada tour específico, independientemente de la ruta, puede proponerte como plus un tipo de embarcación diferente. Tienes de todo: desde un yate a una excursión en catamarán para escuchar a los delfines en las aguas de Tenerife pasando por un barco pirata ¡e incluso el barco de Peter Pan! Con todo, si eres de los que prefiere ir por libre, también te mostramos cómo hacerlo. ¡Embarcamos!
¿Cuáles son las rutas más interesantes?
Hay 3 lugares que centran la mayoría de excursiones en barco. Esto es así dado que reúnen todo el encanto de Tenerife. Son los siguientes:
- Ruta por Los Gigantes: Unos acantilados impresionantes de 600 metros de altura localizados en el noroeste de Tenerife
- Ruta por Costa Adeje: Ubicada en el sur de la isla, tiene una longitud de 26 kilómetros donde contemplar el mar y pintorescas localidades costeras
- Ruta en la Masca: Paraje ubicado a 15 minutos en barco de Los Gigantes destaca por sus también impresionantes barrancos. Dada su cercanía con Los Gigantes, visitarla suele estar incluida en la misma excursión
Estas son, como te decimos, las rutas esenciales. Cada tour particular te ofrecerá diferentes opciones como el tipo de barco u otros servicios como el almuerzo, pero no te preocupes: hay cruceros muy económicos con los que además podrás escuchar y ver a las ballenas. A continuación te detallamos qué podrás ver en cada ruta.
1. Excursión en barco para visitar Los Gigantes
Las excursiones comienzan en el Puerto Los Gigantes, ubicado en el noroeste de la isla. Conviene que te informes muy bien de cada tour en particular, pues hay algunos que no ofrecen el traslado desde el hotel.
¿Cuál es el itinerario?
Una vez embarcados, es habitual que el barco ponga rumbo a las zonas donde se avistan más cetáceos. De hecho, puedes contratar excursiones donde el guía esté especializado en este tipo de mamíferos marinos. Después, el barco bordeará Los Gigantes, acantilados con tramos de más de 600 metros que, durante mucho tiempo, se creyó que eran el confín del mundo.
A continuación, el tour puede incluir un tiempo para tomar un baño o almorzar. Más tarde, se iniciará el viaje de vuelta a Puerto Los Gigantes. El recorrido suele durar 3 horas, aunque eso depende de cada tour concreto. Puedes contratarlos desde 25 €. Resumiendo, esto es lo que podrás hacer:
- Salida desde Puerto Los Gigantes
- Avistamiento de cetáceos
- Guía especializado en cetáceos (dependiendo del tour)
- Contemplación de los acantilados de los Gigantes
- Chapuzón y almuerzo (dependiendo del tour)
- Viaje de vuelta al Puerto Los Gigantes
2. Excursión en barco para bordear Costa Adeje
Si quieres disfrutar de esta fantástica costa, tienes muchos tours a tu disposición. Cada uno de ellos puede presentar características diferentes. Una duración diferente, la opción de avistar cetáceos o paradas para tomar un baño o almorzar. Depende de ti lo que quieras disfrutar en esta salida. Los barcos pueden salir desde estas 3 ubicaciones:
- Puerto Los Gigantes: ubicado en el noroeste de la isla
- Puerto de Los Cristianos: localizado en el sur de Tenerife
- Puerto de Colón: Muy cerca de Puerto de Los Cristianos, concretamente a poco más de 10 minutos en autobús o en coche.
¿En qué consiste una excursión por la Costa Adeje?
Al igual que ocurre con las excursiones a Los Gigantes, dependiendo del tour el traslado a cada uno de los mencionados puntos de salida estará incluido o no. Asimismo, cada tour te ofrecerá diferentes opciones como un guía especializado en cetáceos o almuerzo. Sobre este último servicio incluso encontrarás tours que ofrecen menú para celíacos o vegetarianos. Los tours duran de media entre 3 y 4 horas. El itinerario básico es el siguiente:
- Salida desde Puerto de Los Gigantes, Puerto de Los Cristianos o Puerto Colón
- Recorrido de zonas para avistamiento de cetáceos
- Pausa para almuerzo o baño (dependiendo del tour)
- Retorno al puerto de partida
3. Excursión en barco a Masca y Los Gigantes
Masca son un conjunto de barrancos y acantilados que pueden ser observados desde el mar e incluso recorridos mediante una actividad de senderismo. De hecho, si te apetece realizar alguna otra actividad en tierra en este paraje, no te pierdas las cosas que hacer en los barrancos de Masca.
¿Qué podré disfrutar en esta excursión?
Los tours en barco suelen incluir las siguientes actividades por precios a partir de los 55 €:
- Recorrido por Los Gigantes
- Desplazamiento a zona para avistamiento de cetáceos
- Fondeo en la Bahía de Mosca
- Contemplación de los acantilados de Mosca
- Parada para almuerzo (si la visita es en turno de mañana) y chapuzón
Dado que este tipo de visitas suelen durar 4,5 horas, se realiza una pausa para el almuerzo y para un chapuzón. Aunque eso, claro está, depende de la hora en que hagamos la visita. En este sentido, las salidas habitualmente tienen lugar en dos turnos:
- Turno de mañana: En torno a las 9 horas
- Turno de tarde: En torno a las 14 horas
Las salidas para disfrutar de esta opción de tour suelen tener lugar en Puerto Colón.
¿Qué actividades pueden incluir las excursiones?
Si optas por la primera alternativa, tienes a tu disposición varios tours que parten desde el Puerto de Colón o el Puerto de Los Gigantes. Como te explicaba más arriba, Masca está muy cercano a Los Gigantes, por lo que es muy habitual que existan tours que incluyan la visita a ambos parajes. Las visitas duran en torno a las 3-4 horas y suelen incluir lo siguiente desde 40 €:
- Salida desde Puerto Colón o Puerto de Los Gigantes
- Navegación para contemplar los acantilados de Los Gigantes y la Masca
- Navegación en zonas especialmente indicadas para avistar cetáceos
- Chapuzón y almuerzo (dependiendo del tour)
- Retorno al puerto de partida
¿Qué tipos de embarcaciones ofrecen los tours?
Como te he comentado anteriormente, existen muchos tipos de embarcaciones en las que subir para explorar la costa tinerfeña. Ello depende de cada tipo de tour, aunque podemos encontrar las siguientes:
- Catamarán
- Yate
- Barco pirata
- Barco con espacio de observación bajo la superficie
- Barco pirata
- Barco de Peter Pan
Como puedes ver, el tipo de embarcación tiene mucho que ver con la experiencia que buscas. Si quieres algo de relax y con orientación VIP, nada mejor que el yate. Sin embargo, si optas por la vertiente naturalista de observación de cetáceos, el barco con un espacio de observación debajo de la superficie es la mejor opción. Y, si vas con niños, ¿puedes imaginar algo mejor que navegar en un barco pirata?
Navegando por libre: ¿cómo hacerlo?
Es posible navegar por tu cuenta por Tenerife alquilando un barco. Si no tienes licencia de patrón, no pasa nada. Muchas de las empresas de alquiler de barcos en Tenerife ofrecen los servicios de un patrón, los cuales suelen incluirse en el precio.
El rango de precios oscila entre los 850 € a la semana en temporada baja y los 2.700 € en temporada alta. Asimismo, el contar con los servicios de un patrón puede incrementar este precio hasta en 190 € diarios.
¿Y qué tipos de barcos puedo alquilar?
Puedes encontrar todo tipo de embarcaciones. La elección del tipo de barco dependerá de tus gustos, del tamaño del grupo con el que viajes o de la experiencia que quieras vivir. Las embarcaciones para alquilar disponibles más habituales son las siguientes:
- Veleros (también disponible el crucero en velero para avistar cetáceos)
- Lanchas (también disponible la excursión en lancha con biólogos marinos)
- Goletas
- Catamaranes (también disponible la excursión en catamarán con avistamiento de delfines)
¿Dónde alquilarlos?
Puedes alquilar un barco en Tenerife prácticamente en cualquier localidad costera de la isla. De hecho es un servicio muy demandado, por lo que no faltarán empresas de alquiler de barcos que te ofrezcan sus servicios.
Por supuesto, si quieres conocer Los Gigantes, Costa Adeje o Masca, puedes alquilar un barco en Puerto Los Gigantes, Puerto Colón o Puerto Los Cristianos. Asimismo, si quieres avistar cetáceos, te aconsejamos que, en este caso, contrates los servicios de un patrón. Nadie mejor que un experimentado navegante para llevarte a los sitios donde habitan (y se dejan ver) delfines y ballenas. Y, sobre todo, que alquiles en la parte suroeste de la isla, donde los cetáceos se suelen dejar ver con más frecuencia.
¿Qué cetáceos puedo ver en Tenerife?
Tenerife es todo un mirador al Atlántico y a las especies marinas que lo pueblan por eso el avistamiento de ballenas y delfines en Tenerife es una actividad tan popular. Existen diferentes tipos de cetáceos. La ballena piloto y el delfín mular son los más habituales, dado que habitan las aguas tinerfeñas durante todo el año. Son, de hecho, las especies más fáciles de avistar. Existen otras que no lo son tanto, bien porque permanecen en esas aguas de manera estacional o son migratorias. O, simplemente, no se dejan ver mucho. Son las siguientes:
- Delfín moteado
- Cachalote
- Calderón gris
- Rorcual tropical
- Delfín de diente rugoso
- Delfín listado
- Falsa orca
- Delfín común
- Rorcual común
- Rorcual norteño
Nada más excitante que poderlos encontrar de manera casual. ¡Es una gran experiencia! La suerte es que el suroeste de Tenerife es una de las mejores regiones de Europa para avistar cetáceos en libertad. Es por ello que los tours por Costa Adeje, Los Gigantes y Masca son tan populares.
¿Cuál es la mejor época para avistar cetáceos?
En esta cuestión tiene mucha importancia el factor suerte, aunque es relativamente habitual el avistar cetáceos. Por lo general, la ballena piloto y el delfín mular pueden verse más fácilmente durante todo el año.
Esto se debe a que son residentes en la zona. Otras especies pueden ser más huidizas, vivir temporalmente en esas aguas o ser migratorias. Pese a ello, los meses en los que es más fácil divisar a más cantidad de cetáceos son mayo y junio.
¿Qué conviene saber antes de reservar una excursión en barco a Tenerife?
Existen ciertas cuestiones logísticas que vale la pena que tengas en cuentas antes de reservar tu excursión para explorar Tenerife. Son las siguientes.
La hora de inicio de la excursión
A menudo las excursiones parten en torno a las 9 y 10 de la mañana. Está previsto que terminen entre las 13 y 14 horas. Es por ello que estos tours suelen ofrecer almuerzo. Sin embargo, chequea antes de reservar la cuestión del horario para evitar sorpresas.
La accesibilidad
Si tienes pensado viajar con algún amigo, familiar o persona en silla de ruedas, comprueba antes de reservar que el tour contempla la accesibilidad para personas con discapacidad.
El mal tiempo
Si el día previsto para tu excursión hace mal tiempo, hay empresas de tours que te ofrecerán otra actividad como compensación. O bien el reembolso. Comprueba qué alternativas ofrece la empresa de tu elección antes de reservar.
El desplazamiento a los puertos
Otro aspecto clave. Hay tours que contemplan el traslado desde el hotel a Puerto Colón, Puerto de Los Cristianos o Puerto de Los Gigantes. Otros no. Incluso puede haber empresas que sí lo contemplan pero en hoteles específicos. Asegúrate, por tanto, de este punto antes de reservar.
¿Cómo desplazarse a los puertos de partida de estas excursiones en barco en Tenerife?
Si el desplazamiento a Puerto de Los Gigantes, Puerto de Los Cristianos o Puerto Colón no está incluido en tu excursión, tienes varias maneras de llegar. Te mostramos cómo hacerlo desde Santa Cruz de Tenerife, la localidad más importante y mejor conectada de la isla.
Cómo ir desde Santa Cruz de Tenerife a Puerto de Los Gigantes
Ambas ubicaciones están separadas por 107 kilómetros en carretera. Por tanto, tienes opción de desplazarte en coche de alquiler, taxi o en autobús. Si optas por el autobús, tendrás que tomar la línea 473. El trayecto dura unas 2 horas y media y puedes adquirir el ticket desde 10 €.
Ir desde Santa Cruz de Tenerife a Puerto de Los Cristianos
Al igual que los otros 2 puertos, el Puerto de Los Cristianos se ubica al otro extremo de la isla con respecto a Santa Cruz de Tenerife. La manera de llegar es bien con taxi, coche de alquiler o autobús. Si optas por este último transporte, puedes tomar la línea 110 o 111. El trayecto suele durar en torno a los 50 minutos y el ticket puede comprarse desde 10 €.
Desplazarse desde Santa Cruz de Tenerife a Puerto Colón
Puerto Colón también se ubica en el otro extremo de la isla, por lo que podremos llegar a él desde Santa Cruz de Tenerife en taxi, coche de alquiler o autobús. Si te decides por este método de transporte, recuerda que la línea que te llevará hasta allí es la 110 y la 111. La duración del trayecto dura en torno a 45 minutos y tiene un coste a partir de 10 €.
En suma, son varias las maneras de disfrutar de las hermosas aguas canarias y de su impresionante biodiversidad. Sólo escoge la que mejor se adapte a ti… ¡y a embarcar!