Hay dos maneras de ir desde Tenerife a Lanzarote: en ferry y en avión. Dependiendo del medio de transporte que elijas, el viaje será completamente distinto. En este post te doy todas las claves para que puedas decidir. ¡Buen viaje!
Entre las islas de Tenerife y Lanzarote hay 274 kilómetros o, dicho de otra manera, 148 millas náuticas. Hay muchas excursiones que puedes hacer desde Tenerife, pero el paso a Lanzarote es, más que una excursión, una etapa del viaje que vas a necesitar planificar. El viaje en avión es más rápido, la travesía en ferry supone una experiencia en sí misma.
Para decidir cómo realizar el trayecto de una a otra, hemos de tener en cuenta factores como el tiempo, el tipo de viaje y si llevamos o no un vehículo propio. ¡Sigue leyendo! Te lo cuento todo.
-
De Tenerife a Lanzarote en ferry
Hay una conexión de ferry que une las capitales de ambas islas: puedes viajar desde Santa Cruz de Tenerife hasta Arrecife por mar.
La compañía que realiza la mayoría de trayectos (hay varias salidas diarias) es Naviera Armas, aunque también Fred Olsen efectúa este recorrido.
El precio supera los 110 euros por persona, pero hay descuentos para familias numerosas, personas mayores y residentes.
Ambas compañías hacen escala en el puerto de Gran Canaria. La duración del viaje depende de lo que se detienen los ferrys en este puerto, pero en todo caso supera las once horas.
Una ventaja de esta elección es que puedes viajar con tu propio vehículo, desde una bicicleta o motocicleta hasta un coche o incluso una caravana. En este caso, se recomienda llegar al puerto de salida con 90 minutos de antelación, en lugar de los 60 que se sugiere a los viajeros sin vehículo.
Los buques cuentan con terrazas exteriores desde las que disfrutar del Atlántico (no es nada raro ver delfines), tiendas con descuentos especiales y zonas infantiles para que los más pequeños no se aburran durante el viaje.
¿Qué documentación necesitas para viajar en ferry?
Todos sabemos qué llevar al embarque de un avión, pero ¿necesitamos documentación para subir a un ferry?
La respuesta es sí. Puede embarcarse directamente con el billete, presentando tu DNI o pasaporte, siempre que estén en vigor. El personal de la compañía se ocupa de realizar el check-in en el momento de acceso al barco.
Sobre el equipaje
Una de las ventajas de viajar en ferry respecto del avión, es que puedes transportar un equipaje mayor. Cada pasajero tiene el derecho de llevar 4 bultos que alcancen un peso de hasta 60 kilos. Si lo comparas con lo que puedes transportar en un avión, desde luego hay bastante diferencia: si tienes que transportar mucho equipaje, quizás te compense el viaje por mar.
Sin embargo, si viajas con objetos de valor, la compañía no se hace responsable de ellos. Lo que puedes hacer en este caso es confiárselos al capitán o a un miembro de la tripulación que el capitán decida. Así puedes viajar tranquilo: tus objetos de valor estarán a buen recaudo durante las horas que dure la travesía.
Si quieres viajar con tablas de surf, kayak o bicicletas, no hay problema. De hecho, llevar este tipo de equipaje de grandes dimensiones es bastante frecuente, ya que las Islas Canarias son el escenario perfecto para realizar estas actividades.
Sin embargo, el pasajero tiene que comprar el billete del vehículo, que se especifica en la página web como “bicicleta”. En el momento de embarcar, un miembro de la tripulación te dirá dónde puedes dejar este equipamiento, que no se puede llevar a la zona de pasajeros.
Si viajas con niños
Si viajas con niños, esta línea de ferry tiene algunas condiciones especiales para ellos. En primer lugar, ofrecen un descuento para viajeros entre 1 y 14 años, y piden también algunas comprobaciones de identidad y acompañamiento.
Para evitar sorpresas, te aconsejo consultar las condiciones especiales al comprar el billete.
Te cuento lo más importante:
- Los menores de 4 años viajan gratis en rutas interinsulares como esta. En otros trayectos esta tarifa aplica solamente a los menores de 1 año, pero la compañía decidió ofrecer esta ventaja a quienes se mueven entre las islas del archipiélago canario. Que no se te olvide especificarlo al comprar el billete. También los niños entre 4 y 11 años tienen una tarifa especial, un descuento en el precio.
- Los menores de 14 años necesitan un acompañante adulto para realizar este trayecto en ferry, solamente los menores de edad entre los 14 y los 17 años podrán viajar solos. Por supuesto, piden la documentación (el DNI o, si no tiene, el Libro de Familia).
- Si los menores viajan con una persona que no sea su madre, su padre o su tutor o tutora legal, es necesario una autorización firmada de estos y fotocopia del DNI de la persona que autoriza el viaje.
- ¿Se puede viajar en ferry estando embarazada? ¡Claro que sí, sin ningún problema! La compañía solamente restringe la entrada a mujeres embarazadas después de su semana 36. En cualquier caso, pide un certificado que las autorice a viajar, para evitar posibles complicaciones médicas.
Si viajas con movilidad reducida
Los buques están equipados para que tu viaje sea lo más cómodo posible. La compañía de ferrys cuenta además con personal para ayudar al pasajero con movilidad reducida desde el primer momento, antes de embarcar, y a lo largo de toda la travesía.
Para que puedan hacerlo, es necesario comunicar esta circunstancia con un margen de 24 horas para que el personal de tierra y la tripulación se ocupen del acompañamiento durante el acceso y el desembarco (los pasajeros con movilidad reducida serán los primeros en embarcar y los últimos en desembarcar).
Puede solicitarse asistencia especial al comprar el billete (En la casilla “soy un usuario PMR”).
Si viajas con mascotas
¡No hay problema para viajar con mascotas! Bobby puede acompañarte en tu travesía de Tenerife a Lanzarote. Eso sí, necesita su propio billete, que puedes comprar a la vez que el tuyo, y su propia documentación.
Hay algunos requisitos:
- Tu mascota puede viajar en el interior del buque. Tiene que hacerlo dentro de un transportín para animales pequeños. Es decir, el peso máximo de las mascotas admitidas a bordo es de 10 kilos. En este caso, hay que firmar un documento de exención de responsabilidad, que no haga responsable a la compañía naviera de cualquier accidente.
- Dentro del buque, durante la travesía, las mascotas pueden estar en los salones de butacas, o en las terrazas exteriores, pero no en los comedores y camarotes, en las zonas de comer o dormir.
- Igual que paseando por la calle, tenemos que hacernos cargo dentro del buque de los excrementos de nuestra mascota.
Por supuesto, para los perros guía estas condiciones no existen. Los pasajeros con necesidades especiales podrán realizar el viaje acompañados de sus perros guía sin coste adicional.
Si viajas en grupo
Si viajáis más de 10 pasajeros juntos, podéis tener la categoría de “grupo” en la travesía de Tenerife a Lanzarote en ferry.
Esto significa que podéis disfrutar de algunas condiciones especiales, como servicio personalizado. Para recibirlo, es necesario rellenar el formulario de la web al reservar vuestros billetes.
Si tienes que cancelar tu travesía
La compañía naviera ofrece cierta flexibilidad si tienes que cancelar tu viaje. Las condiciones de la cancelación y la parte del importe del billete que te devuelvan depende de varios factores:
- La antelación con la que canceles tu viaje.
- Las causas de la cancelación, es decir, si la responsabilidad del viaje fallido es de la naviera o no.
Puedes leer estas condiciones en su Política de cancelación. Si todavía no tienes las fechas muy claras o hay una parte de tu viaje que no está decidida, te aconsejo que lo hagas. Puedes ahorrarte un susto si conoces sus normas. Además, viajero preparado vale por dos.
Ahora sí que lo sabes todo para emprender por mar el viaje entre las islas.
-
De Tenerife a Lanzarote en avión
Viajar de una isla a otra en avión es completamente distinto a hacerlo en ferry, tanto en la duración del viaje como en el precio o la experiencia.
Desde el aeropuerto Tenerife Norte hay varios vuelos diarios y directos al aeropuerto César Manrique de Lanzarote. Aunque el precio depende de cuándo reserves tu plaza, en general cuestan menos de 50€ y tardan en llegar a su destino menos de una hora.
Si tienes ganas de llegar rápido y seguir tu itinerario en tierra, desde luego esta es tu opción, y las vistas desde lo alto son para no perdérselas.
También es posible llegar desde Tenerife a Lanzarote partiendo del aeropuerto Tenerife Sur, aunque en este caso el vuelo no es directo: realiza una escala en Las Palmas de Gran Canaria.
El equipaje
Como ya sabes, en los aviones hay bastantes restricciones respecto al equipaje con el que podemos embarcar o que podemos facturar.
Te aconsejo que consultes las exigencias específicas de la compañía de vuelo que elijas respecto a sus normas en cuanto a tamaño y peso, para evitar sorpresas en el aeropuerto.
Por lo general, el equipaje de mano no puede superar los 6 kilos y tener medidas mayores a las de una maleta pequeña, aunque en los vuelos interinsulares como este algunas compañías ofrecen llevar un peso algo mayor, de 8 kilos, con cada pasajero en la cabina.
En ningún caso se permite embarcar con un equipaje de mano que incluya objetos que puedan ser considerados peligrosos para otros viajeros, lo que incluye algunos objetos de uso cotidiano como tijeras o limas metálicas, cortaúñas o aerosoles. Puedes transportar estos objetos, claro, pero es necesario facturarlos.
En cuanto a equipaje especial, como por ejemplo bastones de senderismo o trekking, tan útiles en unas vacaciones en las islas, puedes viajar con ellos como equipaje de mano siempre que no tengan una punta de metal. SI no estás seguro, puedes preguntar al personal del aeropuerto al pasar los controles de seguridad.
Si viajas con niños
Los niños tienen condiciones especiales para viajar en avión. Las compañías reconocen distintos tramos de edad para aplicar unas u otras. Las más frecuentes son:
- Hasta 2 años: los niños de esta edad deben viajar obligatoriamente con un acompañante.
- Entre 3 y 11 años: los niños de estas edades también necesitan el acompañamiento de un pasajero adulto, aunque además cuentan a partir de los 5 años con el apoyo de los tripulantes del avión. Al comprar el billete o directamente en el aeropuerto, puede solicitarse el servicio de menores no acompañados.
- Entre 12 y 17 años no es obligatorio viajar con acompañante. Puede solicitarse también para estos menores el servicio de menores no acompañados, para que la tripulación esté al tanto de la presencia de un menor sin la compañía de adultos en la cabina y pueda estar pendiente o ayudarle si necesita algo.
- Cada pasajero adulto puede viajar con dos bebés a su cargo como máximo. La compañía entiende como bebé a niños menores de 24 meses. Uno de ellos tiene que ocupar un asiento con una silla o adaptador homologado.
- Los niños menores de 14 años no necesitan documentación propia en vuelos dentro del territorio nacional. No necesitan llevar DNI ni pasaporte a su nombre: son responsabilidad del adulto que les acompañe.
Si viajas con movilidad reducida
Las compañías aeronáuticas, como las navieras, ofrecen servicios de apoyo a pasajeros con movilidad reducida. Es necesario mencionar esta circunstancia al sacar el billete e informar al personal del aeropuerto, que se ocupará de que el embarque y el desembarque sean lo más cómodos posible, y de que los pasajeros con movilidad reducida puedan tener todas sus necesidades cubiertas durante el vuelo.
Comparativa de medios de transporte
En resumen, cada una de estas opciones tiene sus ventajas. Si aún dudas, te dejo la información más importante en esta tabla:
Ferry | Avión | |
Precio | Desde 110€ | Desde 25€ |
Duración del viaje | Desde 11 horas | Desde 50 minutos |
Trayecto directo | No | Sí |
Viajar con vehículo propio | Sí | No |