Mejores sitios para bucear en Tenerife
Visitar Tenerife es como hacer dos viajes en un mismo lugar: uno en la superficie y otro bajo el mar. Las aguas transparentes, el clima subtropical y el buen estado del fondo marino hacen del submarinismo una actividad para todo el año.
Ya seas buceador experimentado o estés dando los primeros pasos hacia tu bautismo de buceo, Tenerife es tu destino: el agua es tan clara que tienes una visibilidad de 25 metros.
¡Y hay mucho que ver! De los más de 60 puntos de inmersión a lo largo de la costa de la isla, te cuento los 10 que no puedes perderte. Sigue leyendo, te esperan catedrales, tortugas y barcos hundidos.
Contratar un tour de buceo en Tenerife
La opción más cómoda y segura para practicar el submarinismo es contratando los servicios de un tour guiado. El submarinismo es una actividad que implica ciertos riesgos, por eso los clubes que organizan tours se aseguran de contar con todos los medios para una experiencia segura.
Los clubes de buceo ofrecen clases de inmersión para principiantes (el bautismo de buceo) facilitando el alquiler del equipo, los desplazamientos en barca, la comida, el seguro de buceo y la atención de un guía para pocos participantes.
Esta primera inmersión suele durar unos 45 minutos bajo el agua y la experiencia completa cuesta alrededor de los 65 €. Así, tu primera experiencia de respirar bajo el agua contará con todas las garantías.
Los tours organizados ofrecen también servicios para buceadores más experimentados, como desplazamientos a puntos de inmersión y excursiones de buceo compartidas. Aunque ya tengas los conocimientos de submarinismo, puedes alquilar elementos del equipo o participar en una salida compartida.
En este artículo te cuento los mejores lugares de inmersión de Tenerife. Te aconsejo que, una vez que elijas tu itinerario, busques información sobre los clubes de buceo cercanos y realices la inmersión acompañado de los servicios y la seguridad de profesionales. Hay más de 60: seguro que encuentras el que mejor se adapta a ti.
¡Ah, casi se me olvida! También ofrecen servicios de inmersiones nocturnas. Para las noches cálidas del archipiélago, un plan inmejorable.
Mejores lugares para bucear en Tenerife
1 La Catedral
¿Adivinas por qué se llama así? ¿Recuerdas ese sentimiento de quedarte sin respiración al entrar a una gran catedral? Bucear en este punto da una impresión parecida.
La Catedral de Tenerife es una formación de roca volcánica submarina realmente impresionante. Es naturaleza, pero parece puro gótico. Bajo el agua, además, las luces y sombras del sol canario hacen la experiencia aún más inolvidable.
La fauna autóctona te acompañará bajo el agua. ¿Te suenan especies como los muriones o los abades? Mira algunas fotos antes de bajar, te vas a encontrar con ellos.
Este punto de inmersión se encuentra en la parte norte de la isla, frente al puerto de Santa Cruz de Tenerife, y se recomienda para quienes ya tengáis cierta experiencia, ya que hay que bajar a bastante profundidad.
Para llegar hasta allí se tardan 25 minutos navegando desde el puerto deportivo. Puede llevarte hasta allí el centro de buceo que elijas.
2 El Bufadero
Esta vez os proponemos una inmersión al sur de la isla. La sorpresa en este caso es la presencia amigable (sorprendentemente amigable, incluso) de animales como tortugas y rayas obispo, acostumbradas ya al trato con buceadores. Hay otras especies menos conocidas: chuchos, sargos, morenas… ¡Salúdalos de mi parte!
Esta excursión es recomendable para todos los niveles. Los principiantes no han de bajar a gran profundidad y los más experimentados disfrutarán el contacto con los animales. Puedes ir por tu cuenta o contratar los servicios de un tour guiado.
Es accesible solamente desde una embarcación, por lo que para bucear allí es mejor que contactes con un centro de buceo de la zona, que se ocupará de los desplazamientos y de cualquier imprevisto que pueda surgir.
3 El Pecio de Tabaiba
Ojo, que esto no se ve todos los días. Si eres aficionado a las películas de aventuras y barcos hundidos, este es tu lugar.
Sí, como lo oyes: muy cerca de Santa Cruz, en la costa norte de Tenerife, se puede bucear hasta descubrir un auténtico barco hundido. Es “El Peñón” y fue hundido en 2006 para formar un arrecife artificial, mejorar la vida marina y promover el submarinismo.
Está habitado, claro, dentro del casco viven pulpos y morenas. Y muy cerca de la costa, aunque suele llegarse en una embarcación.
Se recomienda esta inmersión para buceadores con cierta experiencia, ya que hay que realizar una bajada a bastante profundidad. Si es tu caso, ¡no te lo puedes perder!
4 Pecio “El Condesito”
¡Otro barco hundido!
“El Condesito” fue un buque que naufragó en 1971 al sur de Tenerife, dejando un pecio cerca del puerto de Los Cristianos, al fondo de un cañón submarino de 20 metros de profundidad.
Es un barco grande, que medía unos 30 metros de eslora. Con el tiempo y la acción del mar, el pecio se ha fragmentado y nos permite observar la abundante vida marina que ha prosperado en su entorno.
Esta inmersión es de poca profundidad, pero hay que tener cuidado con las corrientes.
Hace falta una embarcación para llegar, de modo que el centro de buceo que os lleve hasta allí podrá informaros de las condiciones del agua.
5 El Faro de Punta Rasca
O “El Faro”, sin más, si habláis con quien suele hacer submarinismo en Tenerife. En la superficie hay un faro a rayas rojas y blancas, construido para evitar naufragios en esta parte de la isla.
Bajo el agua hay un punto de buceo interesante. No se alcanza gran profundidad, pero se trata de un lugar de fuertes corrientes, por lo que se recomienda para buceadores con algo de experiencia.
Hay barrancos submarinos que se crearon por erupciones de lava hace miles de años. Los más famosos recuerdan la forma de unas escaleras.
Los peces más comunes en esta parte de la isla son los roncadores y las bicudas, que verás pasar en cardúmenes ante los buceadores (recuerda llevar las gafas de buceo bien limpias, así no te perderás nada), pero lo que no te puedes perder son las anémonas. Las encontrarás sobre la roca, con sus finos tentáculos en movimiento. ¡Todo un espectáculo!
Eso sí, no hace falta una barca para bucear en esta zona, puedes acceder tú mismo a través de la playa.
6 El Túnel de Garachico
Quizás esta sea la inmersión más conocida para los buceadores de Tenerife. Una erupción formó en esta zona un túnel de más o menos 3 metros de anchura bajo el mar.
En los alrededores del túnel el paisaje submarino también es asombroso, fijaos sobre todo en el imponente arco de basalto.
Aquí el Atlántico a menudo muestra su fuerza, así que hay que elegir bien el día para realizar esta inmersión. Se recomienda solamente para buceadores experimentados.
Si el mar está en calma, puede llegarse a este punto de buceo nadando desde la superficie, aunque recomendamos siempre llevar el apoyo de un centro de buceo, que puede también en este caso proveer de un barco para llegar hasta allí.
7 Puertito de Armeñine
El Puertito de Armeñine es una pequeña población de casitas situadas en una bahía de la Costa Adeje, al suroeste de la isla.
Como lugar de inmersión es ideal para empezar: puede incluso hacerse a pulmón. El acceso se realiza desde una barca o directamente desde la playa. Es decir, que puedes llegar allí tú mismo, sin apoyo de un centro de buceo.
Es un sitio conocido por las grandes tortugas (¡hasta 20 kilos!) que efectúan sus recorridos por el lugar. Si estás buscando un lugar perfecto para tu bautismo de buceo, acabas de encontrarlo.Y recuerda que, si el buceo no es lo tuyo, también puedes contratar un tour para ver tortugas haciendo snorkel durante una excursión en kayak o una excursión de avistamiento de delfines en kayak.
8 Montaña Amarilla
Montaña Amarilla es una colina al sur de Tenerife, de un hermoso color amarillo. Está cerca del puerto deportivo y de la población turística de Las Galletas.
Entre las rocas se han asegurado diferentes escaleras que bajan al mar. La inmersión ofrece increíbles paisajes submarinos como los de las dunas petrificadas o los arrecifes volcánicos. Es una vista asombrosa.
Las corrientes en este punto no son fuertes y la profundidad llega desde los 15 a los 25 metros, por lo que es una inmersión apta para todos los niveles. Tampoco hace falta transporte en barco, de modo que puedes ir por tu cuenta.
Bajo el agua, las cuevas y terrazas generan un ambiente de sombra donde crecen los arrecifes. Entre ellos verás nadar las catalufas y las morenas. A tu alrededor, entre la arena, verás moverse anguilas, y angelotes.
9 Bocacangrejo
Para bucear en Bocacangrejo hay que esperar a que las condiciones meteorológicas sean óptimas. Se entra desde una pequeña playa de cantos, utilizando unas escaleras que bajan por la roca al mar. Allí te esperan arrecifes poblados de morenas negras, estrellas de mar o peces araña.
¿Qué dónde está? Muy fácil. Bocacangrejo está a 15 minutos en coche de Santa Cruz de Tenerife y al lado de Radazul, en Rosario. Se trata de un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores situado sobre una colina frente al mar.
Goza de un microclima, que junto a su situación geográfica, lo convierte en la opción perfecta si quieres escapar de un turismo masivo.
A este punto de inmersión puedes ir por tu cuenta, aunque también hay clubes de buceo cercanos con los que compartir tu experiencia de submarinismo.
10 Punta Prieta
Punta Prieta, en el suroeste de la isla, es un lugar conocido por su piscina natural, frecuentada por los tinerfeños y alejada de los lugares más turísticos. Puedes ir a bucear por tu cuenta.
La playa de La Caleta o Espigón de Punta Prieta es un punto de inmersión con interés tanto para el principiante como para el buceador con experiencia.
Ambos disfrutarán del agua cristalina, que ofrece una visibilidad que permite observar los peces trompeta, las fulas y caballitos de mar que encontrarán bajo el agua.
Motivos para elegir bucear en Tenerife
¿Tienes ganas de bucear en Tenerife? El buceo es una de las muchas actividades que puedes hacer en Tenerife. ¡Buena decisión para unas vacaciones!
Tenerife es la isla más grande de la Macaronesia (los archipiélagos del Atlántico Norte). Esto significa que tiene el mayor perímetro costero del archipiélago, que cuenta además con una gran variedad de paisajes bajo el agua: desde clarísimos fondos de arena a barrancos submarinos, pasando por arrecifes, cuevas y túneles.
No solamente los paisajes, sino también la fauna es de una gran diversidad. Según avances con las aletas por las aguas cristalinas podrás ver a tu alrededor tortugas o morenas. Dada la cantidad de visitantes que tienen estos animales, verás que no se asustan ni se alejan: podrás verlos nadar tranquilamente a tu alrededor.
¿Qué necesitas para practicar buceo?
¿Listo para salir y zambullirte? ¡Un momento!
Tengo algo más que decirte: para hacer submarinismo se necesita un equipo completo, cuyo precio medio oscila entre los 700 y los 1500 euros.
Si eres principiante, puedes alquilarlo en cualquiera de los centros de buceo y snorkel de Tenerife.
¿Quieres saber qué incluye?
- Traje de neopreno
- Aletas
- Gafas o máscara (cuanto más limpias estén, más disfrutarás de las vistas bajo el agua)
- Chaleco hidrostático
- Cinturón de plomos
- Botella de aire comprimido
- Regulador para respirar el aire de la botella
- Cámara acuática (opcional, pero altamente recomendada)
- Crema solar ecológica (las cremas que usamos en la superficie son perjudiciales para la vida marina)
Los precios oscilan, pero puedes encontrar un equipo completo alrededor de 50€ al día.
Además, recuerda que para practicar el buceo necesitas un certificado médico. Se recomienda obtenerlo antes de llegar a Tenerife.
Si vas a bucear por tu cuenta, es preciso tener también un certificado de buceo. Para bajar hasta 18 metros, basta el Open Water Diver. Si quieres bajar a mayor profundidad, necesitas el Advanced Open Diver.
Y para ir tranquilo, contrata también un seguro que cubra todas las contingencias específicas del buceo, como el tratamiento en cámara hiperbárica.
Por último, te recomiendo la posibilidad de hacer también un tour guiado en lancha con biólogos marinos en Tenerife; si la experiencia del buceo te ha gustado con esta terminarás de enamorarte del fondo del mar.
Ahora sí…¡Que disfrutes el chapuzón!