La Palma es una isla conocida por su belleza y contraste paisajístico. Te indico qué visitas no te debes perder en tu viaje
La Palma, también conocida como Isla Bonita, destaca por su belleza natural. Un lugar que caracterizado por un contraste paisajístico que incluye desde playas y piscinas naturales en las que zambullirte, cuevas y volcanes en los que adentrarte, bosques de laurisilva por los que pasear y miradores desde los que divisar sus rincones más secretos. A continuación, te indico qué lugares de la isla no te puedes perder en tu visita para que tengas un viaje inolvidable.
-
Visita Santa Cruz de La Palma, un municipio de ensueño
Situada en el extremo occidental, Santa Cruz de La Palma es un municipio de ensueño caracterizado por su arquitectura de estilo colonial y las casas indianas que se distinguen por los balcones de maderas y plazas adoquinadas. Una de las mejores características de la localidad es su excelente ubicación ya que, por una parte, se encuentra muy próxima al aeropuerto y, por otra parte, está cerca del puerto.
Santa Cruz de La Palma cuenta con diversos puntos de interés turístico. Por ello, te recomiendo que visites los siguientes:
- La Plaza de España: Un lugar clave de la localidad que se caracteriza por su estilo renacentista y reúne diversos edificios de interés como el Ayuntamiento, la iglesia del Salvador y diversas casas señoriales.
- Calle Real: La calle Real es, sin lugar a dudas, la más bella de la localidad y se caracteriza por su estilo colonial, su estilo empedrado y sus vivos colores. En esta calle se encuentran algunos de los edificios más característicos del municipio como la Casa Salazar, la Casa Sotomayor o la Casa Massieu Tello de Eslava, que datan de los siglos XVI-XVIII.
- Paseo marítimo: Destaca por sus casas de colores vivos con balcones de madera.
- Barrio de la Canela: Muy cerca del casco histórico, se encuentra este barrio caracterizado por su estilo colonial. Destacan calles como la de San Sebastián.
- Plaza de San Francisco: En esta plaza se encuentra el Real Convento de la Inmaculada Concepción que actualmente aloja el Museo Insular de La Palma.
- Plaza de Santo Domingo: En esta plaza se encuentra el antiguo convento de San Miguel de las Victorias.
- Castillo de Santa Catalina: Una fortaleza, de carácter defensivo, que data del siglo XVII.
- Museo Naval Barco de la Virgen: Este museo acoge una colección histórica de objetos navales como cartas, maquetas e instrumental de navegación.
-
Divisa la riqueza paisajística de la isla desde sus miradores
La Palma cuenta con una extensa red de miradores y, no es para menos, ya que la riqueza paisajística de la isla es inconmensurable. Te recomiendo que en cuanto llegues te hagas con un mapa y señales aquellos enclaves que no te quieres perder, ya que desde estos observatorios tendrás una visión espectacular.
Si tienes dudas de que miradores visitar en tu visita a La Palma a continuación te doy el listado de cuáles no te puedes perder bajo ningún concepto:
- Roque de los Muchachos: Este mirador se sitúa, nada más y nada menos, que a 2.426 metros de altura. Desde este observatorio de gran altura se puede divisar tanto el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente hasta el Teide. En este punto se sitúa el Observatorio Astronómico Roque de los Muchachos, un lugar estratégico desde el que divisar el cielo de La Palma. Se encuentra entre El Paso y Garafía.
- Mirador de la Concepción: Desde este mirador que se sitúa en un cráter tendrás una vista espectacular de Santa Cruz de la Palma. Se encuentra en Breña Alta.
- La Cumbrecita: Situado en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, se encuentra el mirador de La Cumbrecita desde el que se puede divisar un valle frondosamente poblado de pino canario. Es primordial que reserves aparcamiento entre las 8:30 y las 16 h. de la tarde. Se encuentra en Carretera Caldera Taburiente.
- Lomo de Chozas: Junto a La Cumbrecita, parte un sendero que en pocos metros te lleva al mirador de Lomo de Chozas. Se encuentra en Carretera Caldera Taburiente.
-
Sumérgete en las playas y piscinas naturales de La Palma, una oferta para todos los gustos
La Palma no es en principio un destino de sol y playa, pero cuenta con diversas playas que destacan por sus espectaculares acantilados y paisajes vírgenes. Las hay más transitadas y más solitarias, más accesibles y otras a las que es más difícil llegar. Opciones para todos los gustos. Además, la isla también cuenta con una serie de piscinas naturales de una belleza inigualable.
Si tienes dudas sobre qué playas y piscinas naturales visitar, a continuación, te indico algunas que no te puedes perder:
- Playa de Nogales: Considerada la de mayor belleza de la isla, la Playa de Nogales es una playa virgen y salvaje que tiene una longitud de 500 metros y destaca por su arena negra. Se encuentra en Puntallana.
- Piscinas de la Fajana: Son una serie de grandes piscinas junto al mar que destacan por su belleza. No suelen estar muy concurridas, son de fácil acceso y no tienen parking. Se encuentra enCosta de Barlovento.
- Charco azul: Estas son otras de las piscinas naturales de la isla. De hecho, son las más populares y, en ocasiones, están algo masificadas. Se encuentra en Agaete.
- Playa de Echentive: Situado en el Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía, esta playa se originó a raíz de la erupción de los años setenta. A raíz de esta se originaron una serie de pozas naturales cuyas aguas se consideran que tienen propiedades termales. Este manantial sepultado tras una erupción hace varios siglos fue recuperado en 2005. Se encuentra en Fuencaliente.
- Playa de los Cancajos: Esta playa de arena negra se sitúa en uno de los lugares con mayor oferta hotelera y turismo, pero aun así es un enclave que no te puedes perder. Se encuentra en Breña Baja.
- Playa de Tazacorte: Está considerada una de las mejores playas de la isla y cuenta con paseo marítimo, puerto deportivo y diversos restaurantes. Se encuentra en Tazacorte.
- Playa de Santa Cruz de la Palma: Lo más característico es su reciente creación ya que, aunque a simple vista no lo parezca, es una playa artificial que se inauguró en 2017. Se encuentra enSanta Cruz de la Palma.
-
Déjate sorprender por los volcanes de La Palma
La Palma es una isla que también destaca por sus volcanes así por su actividad sísmica. Entre los diversos volcanes que se pueden encontrar en la isla hay algunos con reciente actividad como el volcán de Cumbre Vieja, que ha entrado en erupción en 2021, o el de Teneguía, que erupcionó en 1971. Además, están los de Tajuya, Tacande, San Martín, El Charco y Fuencaliente, cuyas últimas erupciones registradas datan del siglo XVI y el XVII.
En tu visita a La Palma, te recomiendo que visites los volcanes de Teneguía y el volcán de San Antonio.
- Volcanes de Teneguía: Situado en el extremo sur de la isla, este monumento natural es muy popular porque su última erupción fue al principio de la década de los setenta, hace apenas medio siglo.
- Volcán de San Antonio: Este es uno de los cráteres más populares de la isla porque en su interior alberga un bosque de pinos. Además, es uno de los paseos más interesantes de la isla ya que alrededor del cráter esté hay un sendero habilitado.
-
Adéntrate en la espectacular Cueva de Las Palomas
Si quieres tener todos los detalles sobre las formaciones geológicas no dudes en acudir al Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas “Caños de Fuego”, cuyo objetivo es el de dar a conocer las formaciones que se desarrollan tras las erupciones volcánicas. Este centro cuenta con una zona expositiva, una sala de audiovisuales e incluye la visita guiada a “Cueva del Vidrio”.
Junto al centro, se encuentra la Cueva de Las Palomas, una de las visitas más espectaculares de la isla. Abierta al público recientemente, permite recorrer túneles de lava. Para verla puedes reservar una visita guiada que te llevará por unas pasarelas por el exterior y continuará en el interior del tubo volcánico.
-
Respira naturaleza del Bosque de los Tilos
Aunque inicialmente La Gomera es la isla más conocida del archipiélago canario por los bosques de laurisilva, en La Palma también abunda este tipo de vegetación subtropical y un ejemplo de ello es el Bosque de los Tilos, un bosque milenario declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco en 2002 que se sitúa al nordeste de la isla.
La Palma destaca por tener casi un millar de kilómetros de senderos y este espacio natural es un lugar maravilloso para practicar senderismo.
-
Pasea por San Andrés y Sauces, un municipio con encanto
San Andrés y Sauces es otro de los municipios más espectaculares de La Palma. Este pequeño pueblo destaca por sus calles empedradas y la típica arquitectura colonial de sus casas. Además, muy cerca de esta localidad, puedes encontrar otra maravilla de la naturaleza, las piscinas naturales de El Charco Azul.
Para pegarte un chapuzón tan solo tienes que seguir un sendero de aproximadamente media hora bordeando la costa. Aun así, para aquellos que prefieran ir en coche, también tienen la opción. Recuerda que en La Palma es fundamental alquilar un coche a tu llegada a la isla.
-
Los Llanos de Aridane, arte contemporáneo en plena calle
Situada en la parte occidental de la isla, Los Llanos de Aridane es el municipio más poblado de La Palma y también se caracteriza por la tradicional arquitectura canaria. Pero, sin lugar a dudas, uno de sus principales atractivos es una serie de murales pintados y grafitis en los edificios.
Estas obras artísticas forman parte de un proyecto artístico que se conoce como La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo (CEMFAC) y los murales han sido realizados por artistas de reconocido prestigio como Javier Mariscal, Andrés Rábago (El Roto), Hugo Pitti, Francisco Rossi, Luis Mayo, Albert Oehlen, Chema Madoz, Ouka Leele, Francisco Javier Rodríguez de Armas, entre otros, así como por entidades como la Escuela de Arte La Palma. Lo mejor para disfrutar de estas obras es dar un paseo por el municipio y descubrirlas a tu paso.
-
Salinas de Fuencaliente
Las Salinas de Fuencaliente ofrecen uno de los paisajes más espectaculares de La Palma. Enmarcada en un paisaje volcánico y montañoso, el contraste del blanco de la sal y el rosa de las piscinas con la oscuridad de la roca volcánica hacen de este un punto de referencia dentro de las visitas naturales de la isla.
Además, es un enclave de gran interés para La Palma ya que en 1994 las Salinas de Fuencaliente fueron declaradas Espacio Natural de Interés Científico.
-
Viñedos de Garafía
El municipio de Garafía es popularmente conocido por sus viñedos y bodegas. De hecho, es uno de los mejores lugares de cultivo de la vid de la isla. En esta zona además se encuentran algunas bodegas con Denominación de Origen como las Bodegas El Níspero o las Bodegas Tagalguen.
Degusta la gastronomía de La Palma
La gastronomía de La Palma cuenta con algunos platos típicos que no debes de dejar de degustar en tu visita. A continuación, te indico los más populares:
- Queso asado con mojo: Es un queso blanco que se sirve asado y se presenta acompañado de mojo verde que, elaborado con cilantro o aguacate, es muy típico de la isla.
- Papas arrugas: Al igual que en el resto del archipiélago canario, las papas arrugas es uno de los platos más recurrentes de La Palma. Servidas con mojo rojo, se hierven con abundante sal.
- Chicharrones: Esta es una de las tapas más típicas de las Islas. Son cortezas de cerdo fritas.
- Escaldón de Gofío: Es una masa hecha con gofio a la que se añade caldo, ya sea de pescado o carne. Además, va acompañado de verduras.
- Pescados: Como no podía ser de otra forma los platos de pescado también son muy populares en la isla. Entre los más habituales se encuentra la lubina.
- Morena: Es un plato muy exquisito que se sirve frito. ¡Ojo! Tiene muchas espinas.
- Cabra: Este es una de las carnes más degustadas en la isla y habitualmente se guisa como estofado.
- Quesillo canario: Es un flan elaborado con leche condensada.
Fechas claves para visitar La Palma
Cualquier momento es bueno para visitar La Palma, pero hay algunas fechas claves en la que disfrutarás al máximo de tu viaje y te empaparás de su esencia como puede ser el Carnaval de los Indianos, una fiesta tradicional que se celebra cada lunes de carnaval con el fin de rememorar el regreso de los canarios que emigraron a Cuba. En este día los palmeros se atavían con galas de época y parodian a aquellos que llegaron presumiendo de las riquezas obtenidas.
¿Cómo llegar a La Palma?
La Palma tiene vuelos directos desde diferentes ciudades de España como Barcelona, Madrid, Gran Canaria y Tenerife por lo que no tienes excusa realiza una visita.
¿Cómo moverte por La Palma?
La manera más fácil de moverte por La Palma es en coche. Por ello, te recomiendo que antes de tu llegada reserves el alquiler de un vehículo o lo hagas nada más aterrizar en el aeropuerto. De esta manera, no tendrás ningún impedimento para desplazarte a lo largo y ancho de la isla y conocer todos sus rincones en profundidad.
¿Cuántos días visitar La Palma?
La estancia mínima para conocer La Palma debería de ser de cuatro días, aunque siempre se puede ampliar para que puedas profundizar en los rincones más recónditos de la isla con los casi mil kilómetros de senderos habilitados.
¿Cuáles son las fechas más adecuadas para ir a La Palma?
Cualquier momento del año es bueno para visitar La Palma, aunque si buscas un turismo de sol y playa te recomiendo que vayas entre junio y septiembre.
¿Qué clima te encontrarás en La Palma?
La temperatura media en la isla de La Palma se sitúa entre los 18 y los 25 ºC. Respecto a los vientos, entre noviembre y marzo se registran los más fuertes. Y en cuanto a las precipitaciones, tienen lugar entre los meses de septiembre a mayo, pero no suelen ser muy recurrentes.