La Gomera es un paraíso natural donde poder realizar multitud de actividades. Destaca por su frondosa vegetación, la magia de sus bosques, la espectacularidad de sus paisajes y sus playas vírgenes. Te desvelo todo lo que no te puedes perder en tu visita
Reserva de la Biosfera desde 2012, La Gomera es una isla que destaca por la variedad de sus paisajes y su exuberante naturaleza. Sus frondosos bosques, su arena volcánica, sus paisajes de laurisilva y sus aguas turquesas son algunos de las particularidades que caracterizan a este lugar mágico e ideal para desconectar, donde se encuentra el internacionalmente conocido Parque Nacional de Garajonay.
A continuación, te detallo todo lo que no te puedes perder en tu viaje a este paraíso natural y te advierto que puedes visitar La Gomera desde Tenerife en una excursión de un día. No hay excusa para perderse nada.
-
Parque Nacional de Garajonay, un lugar de cuento
Sin lugar a dudas, el Parque Nacional de Garajonay es el principal atractivo de La Gomera y es visitado cada año por más de 600.000 personas. Declarado parque nacional en 1981, Garajonay es, desde mi punto de vista, una visita indispensable al tiempo que espectacular. Un lugar de cuento que ocupa el centro y algunas zonas del norte de la isla y alberga un exuberante bosque de laurisilva, un bosque subtropical que se caracteriza por su clima húmedo.
La mejor manera de recorrer el Parque Nacional de Garajonay es a pie, ya que es un lugar único para practicar senderismo en La Gomera. Las rutas están muy bien señalizadas. Es un plan maravilloso y también tienes la oportunidad de recorrer el Garajonay en una excursión organizada.
Adéntrate en Garajonay a través de una ruta de senderismo
Qué mejor manera de conocer en profundidad un lugar que a pie. De esta forma, podrás ver la flora con todo detalle y, quién sabe, si realizas el camino con respecto, también podrás ver algunos ejemplos de su fauna, especialmente sus aves y reptiles que son los principales residentes de este paraje natural.
Para que te hagas una idea general del Parque Nacional de Garajonay te recomiendo tres rutas indispensables:
- Las Creces: Este es un recorrido circular de aproximadamente cuatro kilómetros y medios que destaca por su frondosa vegetación de helechos y geranios canarios.
- El Raso de la Bruma: Esta ruta que no llega a dos kilómetros se adentra en un bosque de cuento que destaca por sus troncos de árboles retorcidos y la densidad de su vegetación.
- La Meseta de Hermigua: Esta ruta lineal de aproximadamente 6,5 kilómetros se caracteriza por una fuerte subida pero aún así merece la pena por la vegetación y el paisaje que incluye una cascada de casi 200 metros de altura.
-
Toma una panorámica desde los espectaculares miradores de La Gomera
La Gomera destaca por contar con una extensa red de miradores oficiales y muy bien señalizados. Y es que no podía ser de otra forma ya que los paisajes son espectaculares y las vistas alucinantes. Muchos de estos miradores los verás si reservas un tour guiado por la Isla de La Gomera.
Eso sí, es importante que antes de subir a uno de sus principales miradores consultes el tiempo, ya que hay determinados días en los que por la nubosidad no podrás sacarle el partido que desees. Pero en líneas generales no hay mejor experiencia en tu viaje a La Gomera que disfrutar de un atardecer en un mirador.
Además, como la mayoría de los miradores de la isla son accidentes del propio paisaje es itinerario sin coste.
Una recomendación… Aprovecha los días despejados, pero no te dejes engañar, puede que una vez arriba, independiente del estado del tiempo, puedas disfrutar de unas vistas espectaculares.
Una panorámica de 360º desde el observatorio acristalado de Abrante
Situado en el norte de la isla, el Mirador de Abrante ofrece una panorámica de 360º y sorprende por sus instalaciones, ya que se trata de una pasarela acristalada de siete metros que se encuentra suspendida en el aire.
Para llegar al Mirador de Abrante tienes que dirigirte hasta el municipio de Agulo y una vez en el municipio tienes que subir a la montaña de Abrante.
Descubre el porqué de la popularidad del Mirador de los Roques
El Mirador de los Roques es uno de los miradores más populares de la isla y te permitirá divisar los roques, formaciones de lava solidificadas que han salido a la luz por la erosión.
Para llegar al Mirador de los Roques tienes que partir del municipio de San Sebastián de La Gomera y coger la carretera TF-713.
Mirador del Palmarejo, la obra de César Manrique que no te puedes perder
Impulsado por el artista César Manrique, el Mirador del Palmarejo ofrece unas vistas espectaculares del barranco de Valle Gran Rey.
El Mirador del Palmarejo se sitúa en el municipio de Valle Gran Rey y se llega a través de la carretera nacional Valle Gran Rey.
Divisa el monumento natural de los Roques desde el Mirador Morro de Agando
Situado en el centro de la isla, el Mirador Morro de Agando ofrece las vistas del Monumento de los Roques, del Garajonay, así como de la reserva de Benchijigua.
Para llegar al Mirador de Morro de Agando hay que partir de San Sebastián de La Gomera y coger la carretera GM-2. El mirador se encuentra en el kilómetro 18.
Divisa el Teide desde el Mirador de la Lomada del Camello
Si quieres tener las mejores vistas de San Sebastián de la Gomera no dudes en visitar este observatorio, que también te ofrece una imagen alucinante del Teide.
Este mirador se sitúa en el cauce del barranco de La Villa.
Disfruta de la panorámica del Hermigua desde el Mirador el Rejo
En una de las vías de acceso hacia el Parque Nacional de Garajonay, te encontrarás con este mirador que te ofrecerá una panorámica del valle de Hermigua.
Para llegar al Mirador del Rejo tienes que coger la carretera desde San Sebastián de La Gomera hasta el municipio de Hermigua.
Quédate impresionado por el Teide desde el Mirador de la Orilla
Muy próximo a la Playa de Santa Catalina, se encuentra este observatorio desde el que se puede divisar la inmensidad del Teide.
El Mirador de la Orilla se encuentra en San Bartolomé de Tirajana.
-
Disfruta de las playas vírgenes de La Gomera
Las playas de la Gomera no son tan paradisíacas como las de otras islas del archipiélago canario, pero tienen un encanto especial. En su mayoría son playas vírgenes donde podrás desconectar y apartarte de la civilización. Es muy habitual la práctica del nudismo precisamente por estas características.
A continuación, te indico las playas que no te puedes perder en tu visita a La Gomera pero antes de nada una recomendación, depende de las características de la playa, pero en general es aconsejable que para tu viaje a La Gomera lleves escarpines en lugar de chanclas.
Báñate en unas de las playas más populares de la isla, la Playa del Inglés
De arena volcánica, Playa del Inglés es una de las playas más populares de La Gomera. Su principal atractivo son los acantilados de La Mérica. Cuna del movimiento hippie en los años setenta, sigue manteniéndose como una playa de jóvenes.
Se encuentra en… Valle Gran Rey.
Disfruta de una playa íntima, Playa de La Negra
Playa de La Negra es una playa virgen e íntima a la que se accede desde la playa de La Rajita o desde Arguayoda. Ideal para perderse y desconectar.
Se encuentra en… Alajeró.
Si buscas comodidad, Playa de la Cueva
Playa de la Cueva es una playa de grava gorda que se encuentra junto al puerto de San Sebastián de la Gomera. Cuenta con duchas y aseos y hay un par de restaurantes para comer en sus inmediaciones.
Se encuentra en… San Sebastián de la Gomera.
Entre palmeras y barrancos aparece la Playa de Ávalos
La playa de Ávalos suele ser una de las más concurridas de la isla. Se encuentra muy próxima a la capital y está rodeada de palmeras y barrancos. Esta playa ofrece uno de los amaneceres más bonitos de La Gomera con vistas al Teide.
Se encuentra en… San Sebastián de La Gomera.
Visita la Playa Tapahuga, Playa del Medio y Playa Chinguarime y encuentra todo lo que puedas imaginar
Junto al núcleo de Playa de Santiago, se encuentran estas tres playas. El acceso a la Playa de Tapahuga se realiza fácilmente en coche, posteriormente irás andando a la Playa del Medio y desde allí a la Playa Chinguarime. Perfectas para quienes deseen hacer nudismo.
Se encuentra en… San Sebastián de La Gomera.
Disfruta de la belleza de la Playa de La Caleta
No me he equivocado. Sí, se llama Playa de La Caleta y es una de las playas más bellas de La Gomera. Una cala de aproximadamente 200 metros de arena negra a la que se llega desde el Valle de Hermigua. Además, tiene un bar y una zona de merenderos por si quieres aprovechar para almorzar y continuar el día.
Se encuentra en… Hermigua.
Piscina natural de Santa Catalina, una visita indispensable
Junto a la Playa de Santa Catalina te encontrarás esta piscina natural. Una visita indispensable para poder disfrutar del baño en los días en los que el mar está más revuelto, además de un sitio impresionante desde el que poder fotografiarte.
Se encuentra en… Hermigua.
Parque Marítimo de Vallehermoso, la alternativa a la playa
Otra alternativa para el baño es el Parque Marítimo de Vallehermoso, situado junto al municipio homónimo. Este complejo está formado por varias piscinas de agua salada que se encuentran totalmente integradas en el paisaje volcánico. El acceso es gratuito.
Se encuentra en… Vallehermoso.
-
Pueblos con encanto
La Gomera es la segunda isla más pequeña de Canarias pero no por ser más pequeña es menos bella. Todo lo contrario, esta isla esconde unos pueblos de ensueño que no debes dejar de visitar. Desde su capital, San Sebastián de la Gomera hasta otros pequeños municipios como Hermigua o Alarejo.
San Sebastián de La Gomera, la pequeña ciudad que a todos sorprende
En tu viaje a La Gomera, debes pasar por la capital situada al este de la isla y empaparte de la historia del municipio. San Sebastián de la Gomera es una ciudad pequeñita, pero con mucho encanto caracterizada por una arquitectura de casas bajas y estilo canario. Es una localidad muy relacionada con Cristóbal Colón. Entre los puntos de mayor interés turístico se encuentra la torre del Conde, una fortaleza castellana que data del siglo XV, y la parroquia de la Asunción.
En la ciudad puedes disfrutar de un día de sol en la Playa de la Cueva o en la Playa de San Sebastián.
Alajeró y sus paisajes de ensueño
Situado al sur de la isla, Alajeró es un municipio que históricamente ha destacado por su actividad agrícola. Sus acantilados son un lugar de interés científico, en el que habitan especies endémicas protegidas como el águila pescadora.
En este municipio se encuentra el Monumento Natural de La Caldera, considerado el cono volcánico que mejor se conserva de la isla, y el Paisaje Protegido de Orone, que está constituido por los barrancos de Erques-La Rajita y el de La Negra.
Además, el municipio de Alajeró también destaca por sus playas. Cabe mencionar la Playa de Santiago, la Playa de Erese y la Playa La Negra.
El encanto de Hermigua, siempre a pie
Hermigua es una bella localidad al norte de la isla de La Gomera situada en un barranco cuyas laderas destacan por la plantación de cultivos. En el interior del municipio destaca el barrio de San Pedro, donde se conservan algunas casas que datan del siglo XVIII y son típicas de la arquitectura canaria. Además, puedes visitar el Museo Etnográfico de La Gomera.
Hermigua es también una localidad maravillosa para hacer senderismo, ya que desde el municipio se inician algunas de las rutas más bellas de la isla que acaban integrándose en el Parque Nacional de Garajonay, y se encuentra el bosque de El Cedro, un lugar de cuento de hadas.
Maravillate con los paisajes de Vallehermoso
Situado en la parte occidental de la isla, Vallehermoso es un municipio agrícola que destaca por la belleza de su paisaje en el que destacan el color de las paredes de sus montañas cubiertas por el cultivo de viñedos y cereales. En este municipio se encuentran las playas de Alojera y la playa de Vallehermoso.
En Vallehermoso se encuentra el acantilado de Los Órganos, un monumento natural único, de unos 200 metros de ancho por 80 metros de alto, constituido por grandes columnas de basalto, alineadas perpendicularmente sobre el mar. El acceso es solo por mar.
Valle Gran Rey, el pueblo que lo reúne todo
Valle Gran Rey es el pueblo más turístico de La Gomera aunque, como bien he indicado, ésta no es una isla que destaque por la masificación turística, así que no pierde ningún atisbo de encanto.
Son muy populares los caseríos de arquitectura típica canaria y el Jardín de Frutas Tropicales, un parque botánico que posee casi un millar de ejemplares con más de un centenar de especies diferentes entre las que destacan frutas tropicales como aguacates, mangos, caquis, chirimoyas, granadas y, cómo no, el plátano canario.
Este municipio destaca, además, por playas como la de Vueltas, el Charco del Conde o la Playa del Inglés.
Agulo, uno de los pueblos más bonitos de España
Agulo es uno de los pueblos declarados como de los más bonitos de España y ofrece unas vistas impresionantes de Tenerife y el Teide. Cuenta con diversos puntos de interés turístico:
- Casa José Aguiar: Residencia natal de este popular pintor muralista. Actualmente, acoge una galería de arte con obras de José Aguiar, además de una muestra de tradiciones y costumbres de La Gomera.
- Iglesia de San Marcos Evangelista: Esta iglesia de estilo neogótico es la más importante del municipio y es de principios del siglo XX, aunque la ermita de la que parte fue fundada a principios del siglo XVII.
- Pescante de Agulo: Unos pilares de hormigón que inicialmente fueron la base de un puente colgante de madera para llegar a los barcos que atracaban en la costa a principios del siglo XX.
- Mirador de Agulo: Es uno de los observatorios más espectaculares de la Isla de la Gomera por su instalación, con una pasarela de siete metros suspendida en el aire a una altura de más de 600 metros.
- Centro de Visitantes del Garajonay: Muy cerca de este mirador, en el Juego de Bolas, se encuentra este centro de visitantes que es, por un lado, un punto de información turística y, por otra parte, un museo al aire libre que adentra al visitante en la flora y las costumbres canarias.
-
Descubre el paisaje único de la Presa de Meriga
La Presa de Meriga fue construida en la década de los ochenta en la localidad de Agulo y es una visita obligada en tu viaje a La Gomera. A raíz de la construcción se formó un paisaje único a base de laureles, brezos y viñátigos, que hacen de este un sitio único en el que perderse y desconectar.
Te recomiendo que hagas un recorrido de senderismo de aproximadamente 1,5 kilómetros para que puedas conocer la zona en profundidad.
-
Roque de Agando, una formación geológica sin igual
En el interior del Parque Nacional del Garajonay, concretamente en la Degodalla de El Tanque, entre el Barranco de La Laja y el Barranco de Benchijigua, se encuentra el Roque de Agando, que es un pitón fonolítico, una formación geológica cuya altura máxima es de casi 1.250 metros y forma parte del Monumento Natural de los Roques.
Desde el Roque de Agando se pueden disfrutar de diversas rutas de senderismo en la que quedarás maravillado por la gran variedad de vegetación de la zona.
-
Degusta la gastronomía de La Gomera
La gastronomía de La Gomera tiene algunos platos típicos que robarán el estómago de todos quienes los degustan. A continuación, te indico aquellos que encontrarás en los recetarios y de los cuales presumen los lugareños. No olvides visitar los mejores restaurantes de La Gomera para degustarlos.
- Miel de palma de Alojera: Este producto típico de La Gomera, así como de la gastronomía tradicional canaria, se obtiene a partir de la savia de la palmera canaria, también conocida como guarapo.
- Potaje de berros: Es un guiso típico de las Islas Canarias. Una mezcla de legumbres y hortalizas que en muchas ocasiones se sirve como plato único y que además de con berros se cocina con maíz, calabaza, patata y alubias, entre otros ingredientes.
- Guiso de cabra: Este es otro plato típico y es un estofado de carne de cabra con patatas.
- Almogrote: Con una textura típica de paté, el almogrote es un mojo que se elabora a partir de queso añejo y sirve para acompañar los platos o untar en pan.
- Papas arrugadas: Riquísimas y muy populares, son el plato típico de todas las Islas Canarias.
- Dulces gomeros: Los dulces de La Gomera también son muy típicos. Destacan las galletas gomeras.
¿Cómo llegar a La Gomera?
Para llegar a la Gomera desde Tenerife puedes optar por el avión. Para ello, cogerás un vuelo con destino al aeropuerto de Tenerife Norte y, posteriormente, cogerás el ferry. También tienes la opción de ir en barco tanto desde Tenerife como desde Gran Canaria, La Palma o el Hierro.
El Puerto de los Cristianos, en la isla tinerfeña, es el que programa más salidas a lo largo del día con destino a La Gomera. En apenas una hora de trayecto estarás en San Sebastián de La Gomera, la capital. El precio se sitúa desde los 40€.
¿Cómo moverte por la isla de La Gomera?
Al igual que en el resto de las Islas Canarias, es primordial alquilar un coche para moverte por La Gomera y descubrir todos los rincones de esta maravillosa isla. Para ello, tienes la posibilidad de alquilarlo en Tenerife y embarcarlo en el ferry o alquilarlo en la propia isla, aunque la oferta es inferior. El coste del billete del ferry con vehículo se sitúa desde los 60€, pero varía en función del tipo de vehículo.
¿Cuántos días visitar La Gomera?
Muchos optan por hacer una excursión de un día desde Tenerife, pero se quedan en lo superficial. Si quieres conocer la isla de forma más completa, te recomiendo que estés al menos tres noches.
¿Cuáles son las fechas más adecuadas para ir a La Gomera?
Si te preguntas cuál es la mejor época para visitar La Gomera, te doy la respuesta, entre los meses de julio y noviembre. Aun así, por su agradable climatología todo el año es un buen momento para ir a La Gomera.
Concretamente, los meses de marzo, abril y mayo son ideales para hacer senderismo, mientras que si prefieres turismo de sol y playa, los meses ideales son entre julio y octubre.
¿Qué clima te encontrarás en La Gomera?
La Gomera es una isla que destaca por sus agradables temperaturas a lo largo de todo el año, registrando mínimas de 15 ºC en enero, el mes más frío, y máximas de 29 ºC en el mes más cálido, que coincide con el mes de agosto. Pero lo normal es que el termómetro se sitúe entre los 22 y los 25 ºC.